Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World registró ayer una subida del 0,55%.
En las últimas horas del viernes las acciones recortaron y las rentabilidades de los bonos soberanos estadounidenses subieron, tras la rebaja de la calificación del país por parte de Moody’s, ante la preocupación por el aumento de la deuda pública, y señalando que el alto déficit presupuestario es difícil que se reduzca, todo ello amenazando el estatus de EEUU como refugio mundial. Por su parte, Donald Trump ha firmado acuerdos por más de 200.000 millones de dólares con Emiratos Árabes Unidos, con operaciones como un compromiso de 14.500 millones de dólares entre Boeing, GE Aerospace y Etihad Airways. A su vez, Trump comentó que tendrá una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin el lunes por la mañana para discutir cómo detener la guerra en Ucrania. En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 0,52%, el S&P 500 un 0,70% y el Dow Jones un 0,78%. Por sectores, las mayores subidas se dieron en salud, utilities e inmobiliario y el único sector en terminar en negativo fue energía.
Asia – Pacífico
La caída del consumo en China eclipsa la fortaleza de las fábricas en medio de los aranceles.
Al cierre del primer trimestre, Japón se mantiene como el mayor tenedor de bonos del Tesoro de EEUU con 1,1 billones, seguido de Reino Unido con 779.300 millones y China baja al tercer puesto con 765.400 millones. Canadá posee 426.200 millones. En este entorno, el índice chino CSI 300 cae un 0,38%, el Hang Seng hongkonés un 0,17% y el Topix japonés un 0,10%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada con variaciones mixtas.
El viernes, el grupo de lujo Richemont subió tras unos buenos resultados impulsados por Cartier y a pesar de las menores ventas en China, que se suma a la subida de Burberry tras anunciar el recorte de un quinto de la plantilla. Hoy los inversores ponderarán los datos del IPC de la Eurozona. En este contexto, los futuros del Euro Stoxx retroceden un 0,07% y los del IBEX 35 avanzan un 1,02%.
Renta Fija
La TIR del Treasury se mantiene elevada
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic ha comentado que espera que la economía estadounidense se ralentice este año, pero sin entrar en recesión, y reitera que prevé un solo recorte de los tipos de interés en 2025, frente a dos recortes que estima el mercado. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,58% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,20%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 4 pb hasta el 4,51%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,74% hasta 3.227 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un retroceso de un 0,61% hasta 65,0 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,120.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 17,2 puntos (-3,3%).
Noticia empresarial destacada
RWE

La eléctrica alemana, referente en el sector renovable, ha mostrado en el 1T 25 debilidad en eólica marina, aunque en línea con el consenso, y se vio compensada por una eólica terrestre, solar y flexgen (hidroeléctrica, biomasa y gas) más fuertes de lo esperado. Los productores de toda la región tuvieron problemas con la velocidad diaria del viento, que de enero a abril se situó por debajo de la media de los últimos 30 años. Los beneficios de la eólica terrestre y la solar superaron en un 9% las expectativas. El 1T ha sido más flojo en cuanto a Trading y comercialización en varios años. Con todo, el Ebitda ajustado de 1.310 millones de euros, supone una caída de un 24% interanual. Para 2025, todavía espera un Ebitda ajustado de entre 4.550 y 5.150 millones de euros, y un dividendo objetivo de 1,20 euros por acción.
Los analistas van a estar centrados en cualquier actualización de sus prioridades de asignación de capital, dada la evolución en EEUU. Lo que ya ha declarado es que está dispuesta a reducir aún más sus inversiones y a utilizar los fondos para llevar a cabo nuevas recompras de acciones. A principios de año redujo sus inversiones como consecuencia al deterioro del entorno inversor en EEUU, que con las nuevas condiciones del Gobierno, los proyectos son menos rentables.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.