Informe cierre de mercados 15 de mayo de 2025

Mercado bursátil

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

  • Los principales índices europeos extienden las subidas apoyadas en el sector de la defensa. Al cierre, el Euro Stoxx 50 sube un 0,1%, el CAC 40 un 0,2%, el DAX un 0,77% y el IBEX 35 amplía las subidas un 0,74%.
  • En la región Asia-Pacífico, la sesión de hoy fue negativa en la mayoria de índices. Lo más notable fue la noticia de que EE.UU. redujo al 30% el arancel «de minimis» sobre los pequeños paquetes chinos, algo positivo para el comercio internacional de empresas como Temu o Alibaba. Respecto a los indices, en Japón, el TOPIX ha caido un 0,8% y el KOSPI coreano un 0,7%. En China, el Hang Seng de Hong Kong ha bajado un 0,8% y el Shanghai Composite un 0,7%.

Claves de la sesión

Los resultados trimestrales y el sector de la defensa

  • La Bolsa española ha continuado su alza y continúa siendo uno de los mejores indices del mundo, hoy destacamos la subida de Indra (+4,5%) en linea con la subida de todo el sector defensa en Europa ante los comentarios del presidente ucraniano que ve difícil una tregua con Rusia en la reunión que van a tener en Estambul. Además, Mapfre (+2,6%) y Cellnex (+2,6%) se sitúan como los mejores valores en la sesión.
  • En EEUU, la sesión ha estado marcada por los resultados de Deere y Alibaba. Además, el presidente Trump afirmó el jueves que le dijo al consejero delegado de Apple, Tim Cook, que no quiere que el gigante tecnológico construya sus productos en la India. Ya que la India tiene fuertes aranceles en los productos americanos y es uno de los paises más avanzados en la negociación de un acuerdo comercial con EEUU.
  • Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 subía un 0,1% y el Nasdaq bajaba un 0,1%.

Renta fija

Las TIRes de la deuda soberana descienden ligeramente

  • Jornada de movimientos a la baja en las TIRes de los principales bonos soberanos tras la batería de datos macroeconómicos tanto en Europa como en EEUU.
  • Así, la TIR del Bund a 10 años se ha situado en el 2,62% y la referencia española en 3,23%. El Treasury a 10 años cae 5 pb hasta un 4,46%.

Materias primas y divisas

El oro recupera un 1,2% hasta los 3.215$

  • El barril de Brent ha descendido hasta los 64,2 $ ante la posibilidad de un acuerdo nuclear entre Iran y EEUU.
  • El EUR/USD se mantiene estable en la sesión y se sitúa en torno a 1,118.
  • El movimiento más notable lo marca el oro que se aumenta un 1,2% y se sitúa en los 3.215 $/onza.

Noticia empresarial

Alibaba

La tecnológica china centrada en el comercio electrónico ha presentado sus resultados del primer trimestre del año. Los ingresos totales de este trimestre crecieron un 7% interanual, un 3%/1% por debajo del consenso, mientras que el BPA ajustado aumentó un 16% interanual, lo que incluyó una importante pérdida extraordinaria por enajenación. También anunció un aumento del 20% del dividendo anual en efectivo, hasta 2$ por ADS

Principales indicadores macroeconómicos del día

Índice de producción industrial en Reino Unido

En marzo, la producción industrial en Reino Unido disminuyó un 0,7% interanual, tras haber aumentado un 0,4% en febrero, mostrando una caída ligeramente inferior de la prevista por el consenso de analistas (-0,9%). Paralelamente, en términos mensuales, el output industrial descendió un 0,7% (vs. +1,7% en febrero).

IPC en Francia

  • Según la lectura final del INSEE, en abril la inflación general de Francia se mantuvo estable en un 0,8% interanual por 3º mes consecutivo, representando su menor nivel desde febrero de 2021. Por su parte, en términos mensuales la tasa de variación del IPC general aumentó un 0,6% respecto al mes anterior (vs. +0,2% en marzo).
  • Adicionalmente, la tasa de variación interanual de IPC subyacente (excluyendo alimentos y energía) se mantuvo por 3º mes consecutivo en un 1,3%.

PIB en la Eurozona

Según Eurostat, en la segunda lectura, el PIB de la Eurozona en el 1T de 2025 aumentó un 0,3% respecto al trimestre anterior (vs. 0,2% en el 4T de 2024), situándose por debajo de su primera estimación oficial de un 0,4%. Paralelamente, en términos interanuales, la actividad económica del bloque monetario europeo entre los meses de enero a marzo mostró un crecimiento de un 1,2%, en línea con lo registrado en el 4T de 2024 y la cifra estimada anteriormente.

PIB en Reino Unido

Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en la lectura preliminar, el PIB en el 1T de 2025 registró un incremento de un 0,7% respecto al anterior trimestre (vs. 0,1% en el trimestre anterior), situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas. A pesar de ello, en términos interanuales la actividad económica desaceleró su ritmo de crecimiento hasta un 1,3% en los meses de enero a mazo (vs. 1,5% en el trimestre anterior).

Evolución del empleo en la Eurozona

Según Eurostat, en el 1T de 2025, el número de personas ocupadas en la Eurozona aceleró su ritmo de avance en un 0,3% en términos intertrimestrales (vs. 0,1% en el 4T de 2024). Por su parte, la creación de empleo en el bloque monetario se manutuvo estable en un 0,8% en términos interanuales (vs. 0,8% en el trimestre anterior).

Producción industrial en la Eurozona

  • En marzo, según Eurostat, la producción industrial de la Eurozona aumentó un 3,6% respecto al mismo periodo de 2024 (vs. 1,0% en enero). Por sectores, los que presentaron un mayor crecimiento interanual de su output fueron los bienes de consumo no duraderos (15,7%), la energía (2,2%), los bienes duraderos (1,1%) y los bienes de capital (1,0%). En contraste, la rama de actividad que registró una contracción interanual fue la de bienes intermedios (-0,2%).
  • Por países, los mayores incrementos interanuales se registraron en Irlanda (50,2%), Malta (10,1%) y Lituania (7,8%), mientras que en Portugal (-5,6%) y Luxemburgo (-4,3%) se produjeron los mayores descensos de la actividad.
  • Por su parte, en términos mensuales, la producción industrial del bloque monetario presentó un significativo avance de un 2,6% (vs. 1,1% en febrero), superando las estimaciones del consenso de analistas (1,9%).

Ventas minoristas en EEUU

En abril, las ventas minoristas en EEUU mantuvieron el ritmo de crecimiento en un 5,2% interanual (vs. 5,2% en marzo). Por su parte, en términos mensuales esta variable ralentizó su crecimiento a un 0,1%, tras haber aumentado un 1,7% en marzo y desaparecer el efecto acopio de bienes por parte de los hogares estadounidenses. Un dato que confirma las señales de ralentización de la demanda de los consumidores en EEUU.

Solicitudes semanales de prestaciones por desempleo en EEUU

Las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana pasada se mantuvieron constantes en 229.000 (vs. 229.000 solicitudes de la semana anterior), en la línea con las proyecciones del consenso de analistas.

Índice de precios de producción en EEUU

Según el BLS, el Índice de Precios de Producción en abril disminuyó un 0,5% respecto al mes pasado (vs. 0,0% en marzo). Por el contrario, en términos interanuales, el IPP registró un incremento de un 2,4 % respecto al mismo periodo de 2024 (vs. 3,4% en el mes anterior), situándose ligeramente por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (2,5%).

Producción industrial en EEUU

En abril, la producción industrial en EEUU registró un estancamiento respecto al mes anterior (0,0% mensual), tras su contracción de un 0,3% en marzo. En contraste, en términos interanuales el output industrial aumentó un 1,52%, 0,16 pp más que en el mes anterior (1,36%).

Tablas de datos de mercados

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo