Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World registró ayer una subida del 0,28%.
En Estados Unidos las acciones volvieron a subir y los bonos soberanos a bajar, con la mejora del ánimo inversor después de que Donald Trump anunciara un acuerdo comercial con el Reino Unido. Además, si las conversaciones con China de esta semana prosperan, podrían reducirse los aranceles máximos a la gran economía asiática. Así, el S&P 500 ya está por encima del nivel del 2 de abril, previo al desplome.
En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 1,07%, el S&P 500 un 0,58% y el Dow Jones un 0,62%. La subida, sectorialmente estuvo liderada por los económicamente sensibles. Así, las mayores subidas se dieron en consumo discrecional , industria y energía, y las mayores caídas en salud, utilities e inmobiliario. El sector de salud ha vuelto a caer ya que la Administración Trump ha confirmado que pretende recortar significativamente el coste de medicamentos, vinculando lo que el Gobierno pague por algunos medicamentos a precios más bajos en el extranjero. La semana que viene podría anunciar la selección de medicamentos dentro del programa Medicare.
Asia – Pacífico
Optimismo ante la reunión de EEUU con China.
China podría empezar a exigir a los promotores que ofrezcan sólo propiedades terminadas en lugar de utilizar el modelo de preventa que ha agravado la crisis inmobiliaria. En este entorno, el índice chino CSI 300 cae un 0,08%, el Hang Seng hongkonés sube un 0,27% y el Topix japonés un 1,45%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada con variaciones positivas.
El gigante danés de contenedores Moller-Maersk ha rebajado sus previsiones para el mercado mundial del transporte sacudido ante la guerra comercial y Arm Holdings dio una débil previsión de ventas para el corto plazo, debido a esta situación arancelaria. Hoy, los futuros del Euro Stoxx avanzan un 0,27% y los del IBEX 35 caen un 0,02%.
Renta Fija
La rentabilidad del Treasury (10 años) subió ayer 11 pb.
Ayer, el Banco de Inglaterra recortó los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 4,25%, y señaló que la flexibilización debe seguir guiada por la volatilidad de la economía mundial. Además, EEUU alcanzó un acuerdo con Reino Unido, que reducirá o eliminará numerosas barreras no arancelarias a productos estadounidenses. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,53% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,17%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 2 pb hasta el 4,36%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,54% hasta 3.323 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un avance de un 0,61% hasta 63,2 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,122.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 22,5 puntos (-4,5%).
Noticia empresarial destacada
Anheuser-Busch InBev

La mayor cervecera del mundo compensó la caída de los volúmenes con mayores beneficios, recortando costes e incitando a los consumidores a beber más de su cerveza premium. Los ingresos orgánicos crecieron un 1,5% pero los volúmenes cayeron 2,2% (Norteamérica -6,4%, America Central -1,7%, Sudamérica +1,3%, EMEA -1,2% y APAC -6,2%). Los malos resultados de América del Norte se vieron compensados por los buenos resultados de América del Sur, gracias a la mejora del volumen y los precios. , ya que las ventas en EE.UU. se vieron afectadas por el mal tiempo y el retraso de la Semana Santa. La empresa ha estado invirtiendo en marcas más grandes en el mercado, como Michelob Ultra y Busch Light, que han ganado cuota de mercado. El margen bruto fue de 55,6% frente al 54,3% estimado y el margen Ebitda 35,6% vs 34,3%. Por último, el Ebitda orgánico batió con un avance de 7,9% frente al 3,7% estimado y reitera su guía para 2025 de que crezca 6%.
En China, donde la industria cervecera se ha visto afectada por la caída del consumo, los volúmenes fueron inferiores a los del sector. Los consumidores prefieren beber en casa a hacerlo en bares y restaurantes, lo que ha llevado a AB InBev a invertir en la venta a domicilio.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.