apertura de mercados

Apertura de Mercados 5 de mayo de 2025

Cierre de sesión viernes y apertura lunes

El índice global MSCI World registró el viernes una subida del 1,66%

Con las subidas del viernes impulsadas por las insinuaciones de China de poder entablar conversaciones comerciales con EEUU, el S&P 500 se situó cerca de haber alcanzado su mayor racha de subidas desde 2004. Sin embargo, Donald Trump ha anunciado que no tiene previsto hablar con su homólogo chino esta semana. En la Eurozona, la inflación sorprendió al mantenerse estable. Los precios al consumo subieron un 2,2% en abril respecto a hace un año, el mismo ritmo que en marzo. En el lado empresarial, Estee Lauder ha publicado un beneficio de 159 millones de dólares, muy inferior a los 335 millones de hace un año, y confirma que despedirá a miles de empleados más, debido a la continua debilidad del mercado asiático. Así, espera que las ventas y ventas netas orgánicas en el año caigan entre 8% y 9%.

En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 1,51%, el S&P 500 un 1,47% y el Dow Jones un 1,39%. Por sectores, las mayores subidas se dieron en telecomunicaciones, financiero e industria, y ningún sector terminó en negativo.

Emergentes

Las bolsas asiáticas permanecen cerradas

Japón, Hong Kong y China permanecieron cerrados por festivo. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó el domingo que después de tres años, puede llegar el momento de un alto el fuego con Rusia.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros señalan una jornada ligeramente bajista

Hoy los inversores ponderarán los datos del PMI Compuesto de EEUU y el Índice Sentix de la Eurozona. En este contexto, los futuros del Euro Stoxx retroceden un 0,07% y los del IBEX 35 avanzan un 0,10%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos registran ligeros recortes

Se espera que la Reserva Federal mantenga estables los tipos de interés en su reunión del miércoles, a pesar de la presión del presidente del país y la preocupación por una desaceleración, ya que todavía sigue sólido el mercado laboral y ante la relajación de la inflación. Aunque la guerra comercial y los aranceles dificulten la previsión de las condiciones económicas futuras, para julio sí se espera que reduzca 25 pb los tipos. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 1 pb hasta el 2,52% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,18%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años se sitúa en el 4,30%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,52% hasta 3.257 $. Por su parte, el petróleo inicia la sesión con un retroceso de un 2,64% hasta 59,6 $ por barril. El petróleo ha caído ante la probabilidad de que la OPEP+ acuerde por tercer mes aumentar la producción, con los líderes del grupo tratando de castigar a los miembros que producen en exceso. Sus principales países, encabezados por Arabia Saudí y Rusia, ya firmaron el sábado añadir 411.000 barriles diarios en junio.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,132

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró en 22,7 puntos (-7,8%).

Noticia empresarial destacada

Chevron

apertura de mercados

La gran petrolera estadounidense ha anunciado una reducción en la recompra de acciones este trimestre tras la caída de los precios del petróleo, en medio de la guerra comercial del presidente Donald Trump, que está perjudicando a esta industria clave para Estados Unidos. A pesar de que ha superado las estimaciones de beneficios gracias a una mayor producción de bajo coste en Kazajstán y la cuenca del Pérmico, recomprará alrededor de 2.750 millones de dólares en el 2T, alrededor de un 30% menos de lo que compró en el 1T. Además, el CEO de Chevron ha advertido de la posible salida de la compañía de Venezuela en medio de las negociaciones con la administración Trump.

Por su parte, Shell está estudiando la adquisición de BP, aunque está esperando nuevas caídas de las acciones y del precio del petróleo antes de decidir si presenta una oferta.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank
.