Datos macroeconómicos a destacar
Europa
El comienzo de semana destacará por la ausencia de referencias macroeconómicas relevantes. No será hasta el martes 22 que se publicarán las proyecciones de crecimiento económico del FMI en una coyuntura marcada por la volatilidad e incertidumbre en comercio exterior ante la guerra arancelaria iniciada por el presidente Trump. A su vez, será protagonista la lectura preliminar de la confianza del consumidor de la Comisión Europea en la Eurozona en abril, que se situó en -14,5 puntos el mes anterior, y el resultado de la balanza comercial de España en el mes de febrero.
A mitad de la semana, el miércoles 23, destacará la publicación del dato preliminar del PMI compuesto de abril en la Eurozona, tras situarse en 50,9 puntos en marzo, así como la primera estimación del PMI compuesto de este mes en Reino Unido. Además, este día se conocerá la evolución de balanza comercial de febrero del conjunto del bloque monetario europeo, tras obtener un superávit de 1.000 millones de € en enero, y antes de que comenzarán los anuncios arancelarios de la Administración Trump.
El jueves será protagonista la encuesta IFO de abril en Alemania y la variación de los precios de producción de marzo en España, que en el mes anterior presentó un aumento de un 6,6% en términos interanuales. Para concluir la semana, en Reino Unido se publicará el dato de las ventas minoristas en marzo.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Volvo, Randstad, BNP Paribas, Orange, Nokia y Bankinter, entre otros, así como la junta general de accionistas de Ferrovial y el pago de dividendos de Línea Directa, AENA, CaixaBank, AIRBUS y Unicaja Banco.
EEUU
Las primeras referencias macroeconómicas de EEUU se conocerán el miércoles 23, destacando la cifra preliminar del PMI compuesto de abril (vs. 53,5 puntos en marzo), clave para calibrar la tendencia de la actividad de la primera potencia del mundo tras el “Día de la Liberación de EEUU”. A su vez, se publicarán los datos de licencias de construcción y el de venta de viviendas nuevas, así como la evolución de las solicitudes semanales de hipotecas.
Al día siguiente, el jueves 24, la atención se centrará en la cifra de pedidos de bienes duraderos y en el número de viviendas de segunda mano vendidas. Además de conocerse, como todas las semanas, las solicitudes por prestaciones de desempleo.
Por último, el viernes se publicará el dato preliminar de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, después de situarse en 50,8 puntos en marzo.
En el ámbito empresarial, serán relevantes los resultados de MSCI, Invesco, Tesla, Moody´s, Philip Morris International, PepsiCo, Intel y Nasdaq, entre otros.
Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacará en China la reunión de tipos de interés oficiales del PBoC. Por su parte, en Japón e India se publicarán los datos preliminares del PMI compuesto de abril.
Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

En el siguiente enlace está disponible la agenda económico semanal en formato PDF
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente artículo, o en los documentos que en su caso se adjunten, haya sido obtenida, o esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Singular Bank, S.A.U. (“Singular Bank”) no garantiza la exactitud de la exactitud de la información contenida en el presente documento. Asimismo, no constituye una oferta o recomendación.