Cierre de sesión viernes
El índice global MSCI World registró ayer una subida del 0,25%
Las acciones estadounidenses terminaron en negativo, ya que la Unión Europea y Estados Unidos no han avanzado esta semana en sus negociaciones, y las autoridades estadounidenses han indicado que no se suprimirán la mayoría de los aranceles que Estados Unidos impone a la UE, con los inversores volviendo a temer por la bolsa en el corto plazo. En el plano empresarial, continúan las publicaciones de bancos estadounidenses. La división de Trading de Bank of America registró un trimestre récord, mientras que Citigroup alcanzó en el 1T un ROTE de 9,1%, acercándose al objetivo de 10-11% para el final de 2026, ya que obtuvo una cifra récord en sus negocios minoristas y de patrimonio.
Las acciones estadounidenses terminaron en negativo, ya que la Unión Europea y Estados Unidos no han avanzado esta semana en sus negociaciones, y las autoridades estadounidenses han indicado que no se suprimirán la mayoría de los aranceles que Estados Unidos impone a la UE, con los inversores volviendo a temer por la bolsa en el corto plazo. En el plano empresarial, continúan las publicaciones de bancos estadounidenses. La división de Trading de Bank of America registró un trimestre récord, mientras que Citigroup alcanzó en el 1T un ROTE de 9,1%, acercándose al objetivo de 10-11% para el final de 2026, ya que obtuvo una cifra récord en sus negocios minoristas y de patrimonio.
Asia – Pacífico
Las bolsas de la región retroceden parte de la subida en la semana
Mientras que China anunció que había alcanzado su tope en su respuesta a la guerra arancelaria con EEUU, Japón se está preparando para las negociaciones comerciales con EEUU, en medio de un probable cambio en su política monetaria. En este entorno, el índice chino CSI 300 cae un 0,66%, el Hang Seng hongkonés un 2,30% y el Topix japonés un 0,75%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada con variaciones negativas
La confianza de los inversores en la economía alemana se desplomó ante la guerra arancelaria. El índice de expectativas del instituto ZEW cayó a -14 en abril desde 51,6 el mes anterior. Hoy los inversores ponderarán los datos del IPC de la Eurozona, Reino Unido e Italia. En EEUU se publican las ventas minoristas y la producción industrial. En este contexto, los futuros del Euro Stoxx retroceden un 1,4% y los del IBEX 35 un 0,4%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos registran ligeros recortes
Los inversores elevaron la compensación que exigen para mantener los bonos estadounidenses a más largo plazo a su nivel más alto en más de una década, ante el miedo al efecto de la política arancelaria en la economía. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 4 pb hasta el 2,49% y la referencia española de 3 pb hasta el 3,20%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 1 pb hasta el 4,31%.
Commodities
La cotización deloro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,62% hasta 3.230 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un retroceso de un 0,31% hasta 64,7 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,128.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 30,1 puntos (-2,4%).
Noticia empresarial destacada
Johnson & Johnson

En el primer trimestre, las ventas de la farmacéutica aumentaron un 2,4% interanual y los beneficios ajustados aumentaron un 2,2%, hasta 2,77 dólares por acción. La empresa prevé un beneficio ajustado para todo el año de entre 10,50 y 10,70 dólares por acción, lo que incluye un cargo de 25 centavos por acción para reflejar su reciente adquisición por casi 15.000 millones de dólares del fabricante de fármacos contra la depresión biopolar Intra-Cellular Therapies.
La dirección mantiene sus perspectivas de beneficios a la espera de lo que decida la Administración Trump en materia de aranceles a la industria farmacéutica. A esto ha añadido que la investigación del Gobierno podría concluir que la mayoría de los medicamentos enviados a EEUU son genéricos baratos, lo que sería beneficioso para el sector. A su vez, el gobierno tiene el riesgo de que no se compren instrumentos médicos novedosos lo que empeoraría los tratamientos de enfermedades graves.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.