Cierre de sesión viernes y apertura lunes
El índice global MSCI World registró el viernes una subida del 1,4%
La renta variable estadounidense subió el viernes en medio del continuo miedo sobre cómo afectará la situación arancelaria a largo plazo a la economía global, ya que un funcionario de la Fed señaló que el banco central está listo para ayudar a estabilizar los mercados, si es necesario. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se disparó hasta el 4,49%, amenazando con asestar otro golpe a la economía al elevar los costes de endeudamiento, y poniendo en duda su condición de refugio seguro mundial. Los traders de JPMorgan obtuvieron un beneficio récord en el 1T, pero el consejero delegado, Jamie Dimon, se mostró cauto sobre las perspectivas de la economía estadounidense. Morgan Stanley también obtuvo unos ingresos por encima de las previsiones de los analistas. Sin embargo, el banco comercial Wells Fargo no alcanzó las estimaciones de su métrica clave de ingresos por intereses, ante la débil demanda de préstamos.
En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 2,06%, el S&P 500 un 1,81% y el Dow Jones un 1,56%. Por sectores, las mayores subidas se dieron en materiales, tecnología y energía, y ningún sector terminó en negativo.
Asia – Pacífico
Las bolsas asiáticas comienzan la semana en verde
Después de que China elevara el viernes los aranceles sobre todos los productos estadounidenses, el dólar amplió de nuevo su depreciación tras su mayor desplome en tres años. Hoy, el índice chino CSI 300 sube un 0,23%, el Hang Seng hongkonés un 2,00% y el Topix japonés un 1,21%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan una jornada con variaciones positivas
El Fondo Monetario Internacional ha elevado su previsión de crecimiento económico de España para 2025 del 2,3% al 2,5%, y espera que se mantenga significativamente por encima de la media de la Eurozona a corto plazo, para luego desacelerarse gradualmente. Esta semana, los inversores ponderarán los datos del IPC de Francia, Reino Unido, Italia y Eurozona, la producción industrial en la Eurozona, PIB de China y la reunión de tipos del BCE.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos registran recortes
El mercado ha vuelto a ponderar que la Reserva Federal recortará otros 25 pb los tipos en tres ocasiones en 2025 (frente a cuatro recortes esperados a principios de semana ante el anuncio de los aranceles). A su vez, para el BCE se espera tres recortes en lo que queda de año. El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años se alejó de los máximos del viernes, pero registró su mayor subida semanal en más de dos décadas. Hoy, el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 2 pb hasta el 2,55% y la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 3 pb hasta el 4,45%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un descenso de un 0,17% hasta 3.232 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un avance de un 0,21% hasta 64,8 $ por barril. Por último, la Administración Trump, está planeando una orden ejecutiva para permitir el almacenamiento de metales críticos de los fondos marinos del Pacífico, dentro de su objetivo de impulsar la capacidad de EEUU para producir minerales críticos.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,140.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró en 37,6 puntos (-7,7%).
Noticia empresarial destacada
BP

El gigante británico de petróleo ha aumentado en 4.000 millones su deuda neta en el primer trimestre, en un entorno de menor producción y un débil comercio de gas. La caída en el precio del petróleo y un balance no tan robusto como sus competidores, podría suponer reducir considerablemente sus recompras de acciones. La dirección está volviendo a su negocio principal de combustibles fósiles, en búsqueda de rentabilidad, desechando sus planea renovables, en parte por la presión de su inversor Elliott Investment Management.
Actualmente, el petróleo está trastornado por la agresiva política comercial del presidente estadounidense Donald Trump y la medida de la OPEP+ de liberar la oferta.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.