apertura de mercados

Apertura de Mercados 7 de abril de 2025

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró el viernes una caída del 5,8%

La caída de las acciones del jueves y viernes fue la mayor desde el estallido de la pandemia en 2020. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que los daños de la guerra comercial serán mayores de lo previsto, con efectos potenciales que incluyen una mayor inflación y un crecimiento más lento. Muchos países han amenazado con intensificar la guerra comercial con Estados Unidos después de que los aranceles anunciados el miércoles por Donald Trump despertaran los temores de fuertes aumentos de precios en el mayor mercado de consumo del mundo. Por su parte, Europa considera que las grandes empresas tecnológicas estadounidenses son un objetivo en las posibles represalias arancelarias, ya que Estados Unidos tiene un superávit comercial en servicios y comercio digital con la región.

Después de que el jueves se diesen las mayores pérdidas en un día de los índices bursátiles estadounidenses desde las crisis pandémicas de 2020, con caídas del 4-7%, el viernes el Nasdaq Composite retrocedió un 5,82%, el S&P 500 un 5,97% y el Dow Jones un 5,50%. Por sectores, en el S&P 500 las mayores subidas se dieron en energía (-8,7%), financiero (-7,4%) y tecnología (-6,3%), y ningún sector terminó en positivo.

En Europa, las mayores caídas, medidas por el Stoxx Europe 600, se dieron en el financiero, energético e industrial, todos con retrocesos mayores del 5%.

Asia – Pacífico

Las bolsas chinas abren después de la festividad del viernes, acumulando las caídas de dos sesiones

China tomó represalias contra los nuevos aranceles de EE. UU. con gravámenes sobre todas las importaciones estadounidenses. Específicamente, será de un 34% a todas las importaciones a partir del 10 de abril. En este entorno, el índice chino CSI 300 cae un 8,3%, el Hang Seng hongkonés un 12,6% y el Topix japonés un 7,2%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada con grandes caídas

Hoy los inversores ponderarán los datos de las ventas minoristas y el índice Sentix en la Eurozona. El jueves se conocerán los datos del IPC de China y Estados unidos y el viernes los de Alemania y España. En este contexto, los futuros del Euro Stoxx retroceden un 4,3% y los del IBEX 35 un 3,5%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos registran nuevos recortes

El viernes se conoció que los hogares estadounidenses experimentaron una inflación general ligeramente menor el mes pasado, dando cierto alivio, y se prevé que las cifras de empleo del jueves muestren que el IPC subió un 0,1%, lo que supondría la menor subida desde julio. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 8 pb hasta el 2,49% y la referencia española de 2 pb hasta el 3,25%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años retrocede 9 pb hasta el 3,90%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un descenso de un 0,40% hasta 3.023 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un retroceso de un 2,6% hasta 63,8 $ por barril. Ocho países de la OPEP+ acordaron el jueves, antes de lo esperado, avanzar en la supresión gradual de los recortes de la producción de petróleo, aumentando en 411.000 barriles diarios en mayo, una decisión que llevó a los precios del petróleo a prolongar las fuertes pérdidas anteriores.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,10

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró en40,3 puntos (+50,9%).

Noticia empresarial destacada

Automoción

apertura de mercados

Stellantis publicó el jueves que despedirá temporalmente a 900 trabajadores en cinco instalaciones estadounidenses tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump, dado la detención en su producción por su cadena de suministro de Canadá y México. También anunció otros recortes como el de su fábrica de Chrysler en la ciudad canadiense de Windsor durante dos semanas, una de las tres fábricas que tiene en Canadá, que el paro temporal de producción en la planta de Toluca, México, se extenderá del 4 de abril al 4 de mayo, el mismo tiempo que detendrá operaciones en su planta de Ontario, Canadá. Además, en los primeros dos meses de 2025 ya acumulaba una caída de en torno a un cuarto en el número de autos producidos en sus plantas en México.

Otros fabricantes europeos de automóviles están subiendo los precios y estudiando un traslado de parte de la producción a EEUU. El mayor fabricante de Europa, Volkswagen, planea añadir tasas de importación a los precios de sus vehículos enviados a EEUU. Mercedes-Benz y Volvo Car pretenden ampliar la producción local para eludir los gravámenes. Mercedes y BMW se enfrentan ahora a un arancel adicional del 34% (44% incluyendo el 10% impuesto el mes pasado, 59% en total) por parte de China sobre los SUV importados de EEUU, que es su centro mundial de producción de SUV. En mercedes, la guía de Ebit de 7% para 2025 desde 8% en 2024, ya reflejaba la baja rentabilidad en China, la incertidumbre sobre la demanda de vehículos de gama alta, el deterioro de las perspectivas de precios y la necesidad de vender más vehículos eléctricos de batería (BEV) en Europa para cumplir la normativa sobre emisiones de CO2.

El fabricante británico Jaguar Land Rover ha suspendido los envíos de vehículos a EEUU.

Respecto a los automóviles estadounidenses, la imposición de nuevos aranceles a los automóviles y piezas fabricados en el extranjero, podría tener el efecto contrario al buscado por el Gobierno y desincentivar la producción nacional, porque la mayoría de las plataformas de exportación utilizan piezas importadas. Y por otro lado, los lugares de gran compra de segunda mano como África, que antes importaban coches usados de EEUU se enfrentan a un encarecimiento de los precios, que podría generar que compren vehículos nuevos chinos.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.